viernes, 30 de diciembre de 2011
Deportes:¡Campeón de campeones!
Leo Messi lo ha ganado todo en 2011. Además de todos los títulos que ha conseguido con el Barcelona, y de ser el principal candidato para ganar el próximo Balón de Oro, el deportista argentino de 24 años ha sido elegido "Campeón de campeones" por el diario deportivo francés L'Équipe (Francia).
El año de Messi ha sido redondo, ha ganado la Liga, la Champions, la Supercopa de España, la de Europa, el Mundial de Clubes, ha sido elegido mejor deportista argentino y premio al mejor deportista latinoamericano en 2011 y ahora, lo nombran “Campeón de campeones”… ¡¡Todo un récord!!
Fuente:El Gancho.
jueves, 29 de diciembre de 2011
Pinturas 3D en plena calle.
El famoso artista urbano estadounidense Kurt Wenner, ha creado todo un universo de ilusiones por las calles de ciudades de medio mundo.Kurt Wenner es reconocido como uno de los más grandes pintores de la calle en el mundo. Este artista trabajó para la NASA como un ilustrador científico, creando bocetos para proyectos espaciales del futuro.
Fuente:El Gancho.
lunes, 26 de diciembre de 2011
Dos planetas extrasolares del tamaño de la Tierra
El observatorio espacial Kepler, de la NASA, no ve estos planetas extrasolares. Lo que hace es observar estrellas sospechosas de tener sistemas planetarios e identifica un nuevo cuerpo en órbita cuando este se cruza por delante del astro en la línea de visión desde la Tierra (como un minieclipse) y se atenúa un poco su brillo aparente. Se llama técnica de tránsito y este telescopio permite distinguir esa mínima atenuación de la luz emitida por la estrella. Equipos como este confirman lo que los científicos sospechaban cuando, hace unos años, iban descubriendo decenas de planetas extrasolares grandes y se planteaban que no es que no hubiera cuerpos pequeños de este tipo en el universo, sino que no los podrían ver hasta que se hicieran observatorios más sensibles.
Los dos pequeños planetas de Kepler 20 tienen radios de 1,03 y 0,87 veces el radio de la Tierra, respectivamente. A modo de comparación: el radio de Venus es 0,95 veces el terrestre. Los dos pequeños planetas extrasolares se llaman Kepler 20-e y Kepler 20-f van muy rápido alrededor de su astro, completando una vuelta completa cada 6,1 días, uno, y cada 19,6 días, el otro, explican Francois Fressin (Harvard Smithsonian Center for Astrophysics, EE UU) y sus colegas. Hasta ahora, el planeta extrasolar más pequeño que se conocía, recuerdan, tiene un radio de 1,42 veces el de la Tierra y un volumen estimado de 2,9 veces el de nuestro planeta. Ellos presentan su descubrimiento en la revista Nature, en su publicación adelantada en Internet. Los científicos no creen que estos planetas se formasen en la posición que ocupan actualmente, sino que pudieron originarse más lejos del astro y resultan luego desplazados.
Los tres cuerpos ya detectados en ese sistema planetario, tienen radios de 1,91, 3,07 y 2,75 veces el terrestre, respectivamente, y períodos orbitales de 3,7 días, 10,9 días y 77,6 días, muy cortos en comparación con los 365 días del año de la Tierra.
Fuente: El País.
viernes, 23 de diciembre de 2011
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Una nueva tripulacion parte hacia la estación espacial.
Los tres astronautas de la tripulación de relevo de la Estación Espacial Internaciohnal han partido hoy a las 14.16 (hora peninsular) a bordo de un cohete ruso Soyuz desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajstán). Son el ruso Oleg Kononenko (comandante), André Kuipers (astronauta de la Agencia Europea del Espacio, ESA) y don Petit (de la NASA). El plan de vuelo establece que lleguen a la ISS el próximo 23 de diciembre, tras cumplir 35 órbitas terrestres.
Fuente: El País.
Fuente: El País.
martes, 20 de diciembre de 2011
La tradición de las doce uvas de Año Nuevo
El origen de la tradición de comer las uvas tiene un precedente: un bando municipal del alcalde de Madrid, de diciembre de 1882, por el que se imponía una cuota de 1 duro a todos los que quisieran salir a recibir a los Reyes Magos. Esta tradición servía para ridiculizar a algunos forasteros que llegaban esos días y a quienes se les hacía creer que había que ir a buscar a los Reyes Magos la madrugada del 5 de Enero; se utilizaba, además, para beber y hacer cuanto ruido se quisiera. . Esto, junto a la costumbre de las familias acomodadas de tomar uvas y champán en la cena de Nochevieja, provocó que un grupo de madrileños decidieran ironizar la costumbre burguesa, acudiendo a la Puerta del Sol a tomar las uvas al son de las campanadas. Estos son los antecedentes que dieron lugar a esta costumbre.
El inicio de esta tradición española no comienza en 1909, como se cree, sino, al menos, en diciembre de 1896 en la Puerta del Sol madrileña.
La prensa madrileña ya comentaba en enero de 1897: "Es costumbre madrileña comer doce uvas al dar las doce horas en el reloj que separa el año saliente del entrante". Al año siguiente la prensa animaba a esta tradición con un artículo titulado "Las Uvas milagrosas".
Fuente:Wikipedia.
El inicio de esta tradición española no comienza en 1909, como se cree, sino, al menos, en diciembre de 1896 en la Puerta del Sol madrileña.
La prensa madrileña ya comentaba en enero de 1897: "Es costumbre madrileña comer doce uvas al dar las doce horas en el reloj que separa el año saliente del entrante". Al año siguiente la prensa animaba a esta tradición con un artículo titulado "Las Uvas milagrosas".
Fuente:Wikipedia.
viernes, 16 de diciembre de 2011
¡Un pastel de 1 km de largo!
Un hotel de lujo de Shanghái (China) ha cocinado en un solo día el pastel más largo del mundo con 1.068 metros, ¡¡más de un kilómetro!! El pastel, que tenía forma de “leño de Navidad”, fue encargado a 80 cocineros, y tras 24 horas de trabajo, batieron el anterior récord Guinness para un pastel que estaba en 207,8 metros.
Para su elaboración, se emplearon 526 kilos de crema fresca, 333 kilos de chocolate, 169 kilos de caña de azúcar, 752 huevos y 869 kilos de harina de trigo...Umm... ¡¡Qué rico!!
El pastel fue vendido por partes en el mismo día que fue cocinado. Cada parte costaba 23 céntimos de euro. El dinero recaudado ascendió a 7.471 euros, y va a ser destinado a labores de beneficiencia.
Fuente: El Gancho .
Para su elaboración, se emplearon 526 kilos de crema fresca, 333 kilos de chocolate, 169 kilos de caña de azúcar, 752 huevos y 869 kilos de harina de trigo...Umm... ¡¡Qué rico!!
El pastel fue vendido por partes en el mismo día que fue cocinado. Cada parte costaba 23 céntimos de euro. El dinero recaudado ascendió a 7.471 euros, y va a ser destinado a labores de beneficiencia.
Fuente: El Gancho .
Records navideños
¡Estas navidades hay un montón de records!:
Para empezar, en Japón se exhibe el árbol de Navidad más caro del mundo. Tiene estrellas de oro puro y cuesta casi ¡2 millones de dólares!
Por su parte, los ingleses prefieren cosas enormes, como la media más grande, que mide 32m de largo por 15 de ancho.
Y en Irlanda del Norte, se reunieron 13.000 personas logrando la mayor concentración de Santa Claus.
Fuente: El Gancho .
jueves, 15 de diciembre de 2011
El agujero negro de la Vía Láctea se está tragando una nube de gas
Una nube de gas, con una masa equivalente a tres veces la de la Tierra, está cayendo en el gran agujero negro del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Los bordes de la nube (de hidrógeno y helio) ya se están deshaciendo y en un par de años se habrá desgarrado toda ella para ser después engullida por el agujero. El proceso se completará en unos pocos años, calculan los astrónomos, entusiasmados porque pueden observarlo en tiempo real. Además, el objeto está cerca, en términos cosmológicos, para apreciar detalles. El agujero negro está a solo 27.000 años luz de la Tierra y tiene una masa de unos cuatro millones de veces la del Sol. Los científicos que han descubierto la nube y que la están siguiendo desde hace unos años, calculan que en 2013 rozará el denominado horizonte de sucesos del agujero negro, la frontera a partir de la cual nada puede escapar, y se verá un destello de rayos X.
“Los próximos dos años serán muy interesantes y seguramente nos proporcionarán información ´de enorme valor sobre el comportamiento de la materia alrededor de un objeto supermasivo con este y su destino final”, comenta uno de los miembros del equipo, Reinhard Genzel, en un comunicado de la Universida de Berkeley (EE UU).
Fuente:El País.
“Los próximos dos años serán muy interesantes y seguramente nos proporcionarán información ´de enorme valor sobre el comportamiento de la materia alrededor de un objeto supermasivo con este y su destino final”, comenta uno de los miembros del equipo, Reinhard Genzel, en un comunicado de la Universida de Berkeley (EE UU).
Fuente:El País.
martes, 13 de diciembre de 2011
Los científicos y la partícula de Higgs
A primera hora de la tarde, en medio de una expectación mundial seguida en directo por internet, los científicos que trabajan con el gran acelerador de partículas, junto a Ginebra, han presentado sus últimos resultados señalando tienen indicios significativos de la existencia de la muy buscada partícula de Higgs(es la última pieza del 'puzzle' subatómico y puede abrir por fin la ventana al Big Bang), cuyo descubrimiento se considera un hito en el conocimiento profundo del universo subatómico y objetivo primordial declarado del propio LHC. La portavoz de Atlas, uno de los dos grandes detectores del acelerador, Fabiola Gianotti, ha realizado la primera presentación, seguida de Guido Tonelli, portavoz del otro experimento, CMC.
Tres cuartos de hora ha empleado Gianotti para presentar los detalles de los resultados de Atlas sobre la búsqueda de Higgs. Su conclusion: “Es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas”. Lo ha comunicado a sus colegas es que tras analizar billones de colisiones de partículas generadas en el LHC durante meses, han detectado media docena de señales que probablemente son del Higgs, con una masa en torno a 126 Gigaelectronvoltios (GeV). Pero el margen de error, aunque minúsculo en casi cualquier actividad humana, es aún grande en física de partículas para poder proclamar que se ha hecho un descubrimiento.
Fuente:El País.
Tres cuartos de hora ha empleado Gianotti para presentar los detalles de los resultados de Atlas sobre la búsqueda de Higgs. Su conclusion: “Es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas”. Lo ha comunicado a sus colegas es que tras analizar billones de colisiones de partículas generadas en el LHC durante meses, han detectado media docena de señales que probablemente son del Higgs, con una masa en torno a 126 Gigaelectronvoltios (GeV). Pero el margen de error, aunque minúsculo en casi cualquier actividad humana, es aún grande en física de partículas para poder proclamar que se ha hecho un descubrimiento.
Fuente:El País.
lunes, 12 de diciembre de 2011
Iniesta en el metro de Tokio.
El Barcelona hace turismo por Tokio hasta debutar en el Mundialito de Clubes el próximo jueves .Iniesta ha colgado hoy en Twitter una foto en la que aparece en el metro de Tokio, rodeado de anuncios publicitarios y sin que, aparentemente, los viajeros le presten mucha atención. . "En el metro de Tokio yendo a cenar, hoy tenemos tarde libre", escribe Iniesta en la red social.
Fuente:El País.
Fuente:El País.
viernes, 9 de diciembre de 2011
Mineral hidratado en Marte.
Tras casi siete años recorriendo la superficie de Marte, el geólogo rodante Opportuniy ha proporcionado otra buena sorpresa a los científicos: se trata de una veta aparentemente de yeso, un mineral hidratado, dicen los científicos. El hallazgo se suma a las huellas de un pasado húmedo en el planeta rojo encontradas por el robot Opportunity y su gemelo Spirit (que dejó de funcionar el año pasado). La veta de yeso, bautizada Homestake, tiene el grosor de un dedo y entre 40 y 50 centímetros de longitud, y sobresale ligeramente de la roca en al que está, informa la NASA. Se descubrió el mes pasado y los científicos enviaron al Opportunity, que está explorando la zona del cráter Endeavour, órdenes para que hiciera análisis con un espectrómetro y para que tomara unas imágenes con distintas cámaras. Los datos de espectrómetro delatan la presencia de calcio y de azufre en una proporción que indica que se trata de sulfato de calcio, relativamente puro.
El sulfato de calcio puede existir en muchas formas en función de cuántas moléculas de agua están enlazadas en la estructura cristalina del mineral. La información captada por la cámara multifiltros del robot sugiere que se trata de yeso, un sulfato de calcio hidratado. Los investigadores creen que probablemente se formó a partir de calcio de rocas volcánicas
Fuente:El País.
El sulfato de calcio puede existir en muchas formas en función de cuántas moléculas de agua están enlazadas en la estructura cristalina del mineral. La información captada por la cámara multifiltros del robot sugiere que se trata de yeso, un sulfato de calcio hidratado. Los investigadores creen que probablemente se formó a partir de calcio de rocas volcánicas
Fuente:El País.
jueves, 8 de diciembre de 2011
El primer gran depredador marino.
Unos ojos grandes y muy complejos hallados por paleontólogos en Australia han resultado pertenecer al Anomalocaris, el primer gran predador marino de la historia, que es todo un símbolo de las extrañas formas de vida del Cámbrico, hace más de 500 millones de años.Nunca antes se habían encontrado lentes conservadas de Anomalocaris el hallazgo es espectacular porque muestra que el Anomalocaris tenía una agudeza visual extraordinaria, ya que los pares de ojos (pedunculares) tienen entre dos y tres centímetros de diámetro y al menos 16.000 lentes hexagonales cada uno.Esta agudeza refuerza los indicios de que estos animales, de hasta un metro de longitud, eran predadores que utilizaban su buena visión para moverse rápidamente en el agua y alcanzar sus presas.
Fuente:El País.
Fuente:El País.
Hacia Marte.
El vehículo todoterreno 'Curiosity' viaja hacia Marte a una velocidad de 12.000 kilómetros por hora respecto a la Tierra (118.700 respecto al Sol) y sin contratiempos, según ha informado la NASA. El robot, que fue lanzado al espacio el pasado 26 de noviembre en un cohete Atlas V, estaba ya a una distancia de 17,3 millones de kilómetros a finales de la semana pasada. El recorrido total que cubrirá hasta llegar a Marte será de 567 millones de kilómetros. El aterrizaje allí, en cráter Gale, está fijado para el 6 de agosto de 2012.
Los propulsores del 'Curiosity' no se encenderán para modificar el rumbo hasta finales de diciembre o incluso principios de enero, han informado los responsables de control del vehículo espacial.
Fuente :El País.
Los propulsores del 'Curiosity' no se encenderán para modificar el rumbo hasta finales de diciembre o incluso principios de enero, han informado los responsables de control del vehículo espacial.
Fuente :El País.
Nuevo telescopio.
El futuro telescopio espacial Gaia, cuyo lanzamiento está previsto para 2013, se abrirá como una gigantesca flor de unos 10 metros de diámetro cuando esté en el espacio, y ahora se ha ensayado por primera vez el despliegue completo de la pantalla circular que ha sido desarrollada y construida en España.Como no se puede meter desplegado en un cohete para mandarlo al espacio, los ingenieros han ideado la pantalla que se abre como una flor con una docena de paneles. La empresa española Sener aporta este dispositivo completo. Como la pantalla está diseñada para funcionar en el espacio, sin gravedad, los especialistas han tenido que recurrir a un sistema de cuerdas y contrapesos para compensar durante el ensayo la gravedad terrestre, que la rompería.El Gaia, que deberá funcionar cinco años en el espacio, hará el censo de mil millones de estrellas, lo que significa aproximadamente el 1% de los astros que forman nuestra galaxia, explica la Agencia Europea del Espacio (ESA). Observará cada estrella unas 70 veces y medirá su brillo, color y posición en el cielo.
Fuente:El País.
Fuente:El País.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)